top of page
Buscar
  • iramirez27

Espacios de Trabajo: Mejor manejo de la luz = Mejor Inversión.

Actualizado: 20 nov 2021

Elementos de la Programación Neuroespacial: La Luz

Por: Arq. Isidro Ramírez


Aprovechamiento al máximo de luz natural


Los estados de ánimo en las personas están condicionados directamente por el espacio que habitan. El espacio construido mediante variables como la luz, las dimensiones, la temperatura, el sonido entre otras, puede provocar en nosotros: paz, ansiedad, temor, felicidad, creatividad etc; es decir, el espacio puede consciente o inconscientemente estimular de manera positiva o negativa nuestras emociones y nuestra reacción como usuarios. Dadas las condiciones actuales, hemos visto cómo en nuestra vida, las actividades familiares y laborales han experimentado una integración inesperada. Esta situación nos ha puesto en perspectiva esta premisa acerca de nuestro espacio personal y cómo nos hemos sentido ahora que habitamos en el por más tiempo del que alguna vez lo hicimos.












Adecuado manejo de luz artificial


Mediante la programación o reprogramación neuroespacial, se busca crear espacios nuevos o modificar espacios existentes para plantear soluciones que maximicen el confort y propicien una experiencia de bienestar en las personas.

Un diseño enfocado en el bienestar requiere un diagnóstico apropiado y personalizado, que es fundamental para identificar las emociones y comportamientos que queremos potenciar mediante las variables a intervenir y así optimizar la propuesta.

En el caso de un espacio de oficina para el diseño creativo, se remodeló utilizando la luz como el recurso principal para potenciar la creatividad. Estudios científicos aplicados sobre el uso de la luz y sus efectos indican que su manejo apropiado influye positivamente en la visual, el estado de ánimo y la regulación de los bioritmos, entre otros beneficios. La necesidad del cliente era generar momentos de mayor concentración y aumento de la productividad, lo cual se alcanzó mediante una propuesta que maximiza el manejo de la luz natural y también la artificial para las horas de la tarde y la noche, seleccionando la ubicación, intensidad, cantidad y temperatura de las fuentes de luz.

Los espacios que habitamos, hoy más que nunca deben enfocarse en las emociones que queremos propiciar, todos merecemos espacios que estimulen positivamente nuestros sentidos y que su uso sea fuente de placer y bienestar.


#sostenibilidad #arquitecturasostenible #diseño #experienciadelusuario #negocios

82 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page